Te gustaría tener muchos cachorros de Bichón Maltés y aumentar la Familia Bichonera
↪Para empezar, es esencial que tengas presente algunos aspectos de cara a la futura gestación de tu bichón maltés. En el caso de los machos, se recomienda esperar por año de edad, o aun algo más a fin de que alcance la madurez plena. Con las hembras, hay que ser considerablemente más precavido ya que son ellas las que traerán criaturas al mundo. Las hembras acostumbran a presentar el primer celo desde los 6 meses de edad, mas la madurez no la alcanzan hasta el año y medio. Lo aconsejable es que empiecen a criar desde el primer celo, esto es, a partir del año y medio o los 2 años de edad.
↪El celo de la hembra de bichón maltés dura entre 2 y tres semanas y se divide en varias fases. La primera fase se llama el proestro, que es el instante en que empieza a sangrar y la vulva se inflama. La próxima fase es la ovulación, que es el periodo inmejorable para la monta de la hembra. En este momento, el sangrado desaparece y, por lo general, las hembras pueden empezar a gestar tras este periodo. La ovulación puede durar desde poquitos días a prácticamente 2 semanas. Y una información que debes considerar es que los días más fértiles suelen ir desde los nueve a los 14 días tras el inicio del sangrado.
En cualquier caso, es relevante conocer con precisión la ovulación de tu perra, más que nada por si la monta ha sido programada. Siempre y en toda circunstancia es mejor ir al veterinario y querer las datas oportunas con un frotis.
↪Aparte de la información sobre el celo y el periodo inmejorable para gestar, existen algunos factores que tienes que considerar y que condicionarán el número de cachorros que puede gestar tu bichón maltés. Lo normal es que esta raza tenga mínimo 3 y máximo 8 crías, aunque esto puede cambiar según ciertos aspectos. Uno de los primeros factores es el tamaño, el perro maltés es una raza pequeña y este es uno de los condicionantes básicos. Otro aspecto que determina la cantidad de cachorros que puede tener es la edad, por lo normal, desde el cuarto periodo de celo, la fecundidad de la hembra se maximiza.
↪También influye en su gestación si tu perra está sana y de manera perfecta alimentada. Un factor importante que puede condicionar el número de crías que tendrá es el instante del cruce. Las hembras acostumbran a tener un par de días de fecundidad, con lo cual es conveniente hacerlo en ese instante para acrecentar la posibilidad de tener una camada mayor. La cantidad de cachorros que tu mascota tenga va a depender de los óvulos maduros que en el instante del cruce se desprendan, y asimismo es importante que el macho tenga un buen índice de fertilidad.
↪Desde el primero de los días de la monta, la gestación de un bichón maltés, debido a su pequeño tamaño, dura entre 58 y cincuenta y nueve días. A partir de la quinta semana, se comenzarán a ver los primeros síntomas de embarazo, percibirás un incremento de los flancos abdominales y las mamas. Y en la última fase de la gestación, con solo tocar vas a poder notar el movimiento de los cachorros, vas a saber que ha llegado el día del parto de tu bichón maltés pues comenzará a no comer nada y su temperatura anatómico descenderá. Apreciarás que jadea con dificultad al respirar y comenzará a preparar su nido porque la llegada de los pequeños es inminente.
↪Una vez haya parido, es fundamental que se respete el espacio vital de tu mascota y sus cachorros. Los perros son seres que se guían por su olfato y no debes dar un baño a tu perra inmediatamente tras el parto, si lo haces eliminarás su olor y sus crías se pueden sentir confundidos. Si lo quieres, puedes apartar unos segundos a la perra del nido y pasar por su cuerpo una toalla húmeda, después debes secarla y devolverla con sus bebés.
Durante las 12 horas primeras tras el parto, tu perra puede que no coma, y esto es algo normal. Es suficiente con que le dejes agua limpia y fresca cerca y pasadas esas horas, deja comida al lado del nido a fin de que comience a alimentarse.
Como siempre os comentamos en bichonmaltestoy.es siempre hay que consultar con nuestro veterinario de confianza o con algún centro especializado de veterinaria
Como siempre os comentamos en bichonmaltestoy.es siempre hay que consultar con nuestro veterinario de confianza o con algún centro especializado de veterinaria
Fuente : UnComo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario