jueves, 30 de noviembre de 2017

6 Razones por la que pueden llorar un Bichón Maltés


tristeza en el perro maltes


A absolutamente nadie en esta vida le gusta escuchar a un bichón maltés llorar. Cuando oyes a tu perro o bien incluso al perro del vecino llorar, se te parte el corazón, te sientes preocupado y frustrado por no saber lo que le pasa.

Es bastante común en las personas intentar equiparar nuestras experiencias con la de los perros, esto no es cierto. Los perros no segregan lágrimas cuando están tristes, ni se lamentan, ni lloran como las personas. Es por ello saber por qué llora un perro puede ser bastante difícil si no sabes los motivos.

A fin de que aprendas más acerca del lenguaje canino, en el artículo te mostraremos las principales razones del porque lloran los perros y como solucionarlo.

¿Por qué razón los perros lloran?


Del mismo modo que cuando un perro ladra, los perros lloran y emiten gemidos cuando están tratando de comunicarse. Un perro llora por diferentes motivos: Por excitación, ansiedad, frustración, dolor, llamar la atención o en especial para pedir recursos.

Generalmente, cuando un perro maltés llora es porque quiere comunicar su deseo de agua, comida, salir a calle, bañarse, un juguete, etc.. Esto es igual que cuando un cachorro llora mucho a su madre para solicitarle algo. Así que no extraña que los perros adultos efectúen este procedimiento para pedirle algo a su dueño.

¿Cuáles son los motivos del por qué razón lloran los perros?


Suele pasar que en el momento en que un perro llora mucho, es porque está mal adiestrado o bien malacostumbrado, y el trabajo a veces es bastante difícil ya que hay que enseñarle al perro maltés a no llorar sin razón alguna. Instruir a un bichón maltés acostumbra a ser complicado, mas con tiempo y paciencia todo se consigue.


1 Los perros lloran por ansiedad y miedo.


La ansiedad o bien temor es una de las principales razones que pueden hacer que tu perro maltés se pase toda la tarde llorando cuando está solo en casa. Esto puede transformarse en un verdadero problema para los vecinos y también para ti, por lo que debes actuar con rapidez.

Los perros lloran por ansiedad o temor por diferentes razones:

-Ansiedad por separación
-Los ruidos de la calle.
-El ir al veterinario.
-Quedarse solo en casa, etcétera.
-Para eludir esto, es muy importante darle un paseo a tu perro por la calle, el ejercicio es la clave para reducir la ansiedad y evitar el llanto inquieto del perrito. Dejar la radio puesta es una estrategia que mucho dueños emplear a fin de que el perro no se sienta solo merced al oír voces, la verdad que marcha bastante bien, mas no es lo único que se puede hacer.

Además de esto, es importante que el perro tenga a su disposición juguetes para que se entretenga y de esta forma evitaras que se aburra.

2 Lloran por emoción.


Una de las razones más fáciles de reconocer es cuando están emocionados. De la misma manera que nosotros, los perros a veces menean todo su cuerpo y empiezan a llorar al ver alguien querido. No pueden controlarse siente felicidad y sollozan de alegría.

Tú puedes ayudar a evitar esto realizando trabajos de auto control y comportamiento canino.


3 Llora por el hecho de que echa de menos a su madre y hermanos


Una de las principales razones en los cachorros que lloran es qué extrañan el nuevo hogar y echa de menos a su madre y hermanos. Todos los olores son nuevos, sonidos aterradores, gente extraña y además la cama es nueva, todo estos factores y otros muchos, hacen que un cachorro llore mucho.

Los primeros días del cachorro en el nuevo hogar son los más difíciles. Para eludir los lloros del cachorro y acelerar el proceso de adaptación de tu cachorro, te invito a que sigas estos consejos:

A lo largo de los primeros días no debes acosar al cachorro con tus caricias y besos, esto puede hacer que el proceso de adaptación sea más largo.
Ponga la cama del cachorro en sitio extenso y sosegado. Puedes ponerle una mantica para que se acobije y unas botellas de agua caliente las primeras noches, para que recuerde la calidez de sus hermanos.

Hay mucha gente que emplean un reloj de cuerda o bien que marque los segundos, esto puede calamar el llanto del cachorro en tanto que el “tic tac” emita el sonido de los latidos del corazón de la madre.
Con estos consejos evitaras que tu bichón maltés llore toda la noche y le ayudara a descansar adecuadamente hasta que se adapte.

4 Lloran para llamar nuestra atención.


Un perro puede llorar para llamar nuestra atención. Ciertos dueños de perros saben que los perros pueden ser emotivamente manipuladores como los humanos.

Esto acostumbra a ocurrir en perros que están demasiado mimados y reciben demasiado cariño. Los perros son animales muy inteligentes, si el perro sabe que cuando llora consigue lo que quiere, este lo hará cada vez que desee algo. Asimismo pueden plañir cuando tienen apetito, jugar, salir a la calle, etc.

Para evitar que un perro llore debes de:

Ignorar sus lloros y prestarle atención cuando esté apacible.
Diseñarle un horario de reglas y hábitos desde el momento en que los primeros días que llegue a casa. Un horario riguroso para comer, jugar, salir a la calle y para dormir.
Si a un perro lo habitúas desde el primer instante a tener unas obligaciones y normas, evitaras posibles inconvenientes de conducta y a que llore.

5 Llora pues está enfermo o se siente mal.

Si tu perro no para de plañir o jamás lo has oído llorar es importante que lo examines para cerciorarte de que está bien. Echa una ojeada a sus piernas y cuerpo parpando la zona, si tu perro te gruñe o bien grita de manera fuerte, entonces probablemente el este herido, en este caso lo mejor es que lo lleves al veterinario.

De igual manera si no estás seguro de porque llora o no desea comer, es aconsejable que consultes con un especialista.

6 Los perros lloran pues tienen hambre.


Los perros también lloran cuando tienen apetito o sed. Como has leído anteriormente los perros lloran para captar nuestra atención y de ahí que recurren al llanto. Esto jamás debería ocurrir si tienes a tu perro habituado a un horario de nutrición y le das la cantidad de comida y agua correcta.


Si tienes presente las razones que he citado en este artículo te ayudasen a detectar los posibles problemas que puedan aparecer en tu perro bichón y a solucionarlos.

Debes saber que todos los perros precisan un periodo de adaptación de una o bien un par de semanas. Si estableces unos horarios y unas normas desde que el perro llega a casa, evitaras posibles problemas.

⇒ *Como siempre aconsejamos, consultar a vestro veterinario de confianza.


1 comentario:

  1. Hola tengo a mi bichon maltés que lleva unos días llorando y nunca lo ha hecho que debo hacer

    ResponderEliminar